🌄 Época: Todo el año
📍 Ubicación: Rojalons (Montblanc, Tarragona)
⏲ Duración de la actividad: 4 horas (duración aproximada)
🚦 Nivel de la actividad: Medio
🚸 Edad mínima recomendada: A consultar
👥 Grupos: Máximo de 6 personas por guía
💶 Precio: 45€/persona (IVA incluido)
✔ Qué incluye:
Guía profesional titulado
Material técnico de seguridad (arnés con disipador y baga de descanso, casco)
Seguro de accidentes y RC
Fotos y vídeos de la actividad
✖ Qué no incluye:
Transporte hasta el punto de encuentro
Comida y Bebida
🎒 Qué llevar:
Ropa cómoda para salir a la montaña adecuada a las temperaturas y condiciones de la época.
Calzado deportivo cerrado, si es de montaña mejor.
Mochila pequeña con algo de ropa de abrigo, algo de agua y para picar (barrita, frutos secos,...).
Guantes de bici o gimnasio
Vía Ferrata que no te dejará indiferente. Cuenta con 2 puentes e incluso un tramo subterráneo (cueva) jamás visto en España. Y hay variantes difíciles en las que a nadie defraudará. La cinglera no tiene gran altura y el recorrido juega con ella ya que sube, flanquea y baja.
Dificultad: K3/K4
Puentes: 2
Rápeles: No
Escapatorias: 2
Aprox.: 20 min
Recorrido: 2 h
Retorno: 20 min
Para llegar a la Vía Ferrada de Venas de Rojalons, lo haremos directamente desde la población de Montblanc, cogiendo la T-7042 dirección Rojals, en el PK 4 veremos un aparcamiento, si el coche es alto podemos seguir por la pista que sale al izquierda, hasta un gran bloque de piedra.
Desde el aparcamiento cruzaremos la carretera y subiremos por la pista, iremos haciendo hasta pasar un gran bloque, en el primer claro, ya ver que sale un camino a la derecha con mojones que nos va aproximando a la pared que tenemos enfrente, pasamos un par de resaltes y ya nos encontraremos a pie de vía.
*Imprescindible frontal por el 4º tramo 💡
1er tramo K4/K2, iniciamos un tramo de tomas de escalada (K4) o por la variante (K2) más sencilla. Pasamos un puente nepalí de 8m, y volvemos a encontrarnos un desdoblamiento K4 por el techo o K2 por la variante de la derecha. Seguimos subiendo totalmente vertical, hasta que la vía gira a la derecha bordeando.
2º tramo K3/K4+, la vía va bordeando hacia la derecha con algunos pasos que horizontales largos. Llegaremos a una repisa, y unos metros verticales de nuevo. De ahí vamos en flanqueo con clavijas largas, hasta entrar a un pequeño bauma donde descenderemos con cadenas. Un poco más adelante subimos a una repisa con cadena (ESCAPAMIENTO), pasamos un árbol y seguimos flanqueando hasta llegar a un puente nepalí de 12m, seguimos verticalmente hasta una variante para salir a la cima del Tossal, donde podemos escoger entre K3 o K4+. Aquí podemos escapar de la vía, y salir por el camino de regreso.
3r tramo K2, un tramo de simple transición, que haremos de bajada ayudados por unas cadenas y después unas grapas y que nos dejará en la entrada de la parte oscura.
4º tramo K3/K4, entramos en la cueva con un trozo de caminar/destrepar, y vamos hasta el fondo de la cueva para entrar a un flanqueo con clavija, y de ahí a un tramo vertical húmedo y fangoso que nos llevará hasta una intersección donde escogeremos si salir por la variante fácil (K2) vertical 20m o la variante difícil (K4), una rendija muy estrecha, que nos lleva a otra rendija por la que debemos salir en formato chimenea, por finalizado con una cadena.
Al terminar nos fijamos con los hitos y vamos siguiendo con mucha