BARRANCoS
El barranquismo es un deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río activo o seco. Puede presentar un recorrido muy variado: existen terrenos de vegetación, pero también tramos con poco caudal e incluso secos; el barranquismo consiste en superar estos cambios de recorrido andando, nadando, destrepando y en muchos casos rapelando. Asimismo, muchas veces es necesario, conveniente, y quizás lo más oportuno, saltar a pozas de agua o esquivar los diversos obstáculos naturales que se van encontrando.
La seguridad corre a cargo de unas instalaciones en las cabeceras de los rápeles, el arnés provisto de unos cabos de anclaje con mosquetones, descensor tipo ocho con mosquetón, así como el casco y la cuerda; y en el caso de barrancos acuáticos el traje de neopreno para mantener el calor.
Los barrancos están graduados con tres valores V (carácter vertical), a (características acuáticas) y nº romano (valora el compromiso y envergadura) y las dos primeras se gradúan del 1 al 7, siendo 1 las más asequibles y 7 las más exigentes; y los números romanos del I-VI (p.e. V2 a4 III)
💧 BARRANCOS ACUÁTICOS 💧
Descenso más interesante que lo que podría pensarse y eso que la mayor parte de su caudal le desvían por la canalización al pueblo.
El agua brota gran parte del año por una surgencia en la cabecera, lo que le aporta un caudal constante todo el año, pero es después de lluvias cuando tiene más ambiente.
Ideal para iniciar en el descenso de barrancos
Saltos, toboganes y rápeles nos esperan en esta aventura, donde los pequeños barranquistas y los que no son tan pequeños podrán dar sus primeros pasos en el mundo del barranquismo.
Muy divertido con muchos resaltes y toboganes en todo el recorrido ideal para iniciación. Pasillos estrechos inundados de aguas arcillosas. A todo esto nos acompaña un bello paisaje de caliza muy bien excavada en el que las formas de la roca esculpida por la fuerza del agua no dejan de sorprendernos a cada paso.
El torrente/barranco de la Corva o Corba es un barranco que se encuentra a orillas de Bruguera, en la comarca del Ripollès, en Girona. Es muy bonito y tiene un rápel excepcional que pasa por debajo de un arco de roca. Es el hermano pequeño de Núria y por eso menos visitado y conocido.
Barranco de iniciación precioso y acuático, con muchos rápeles de varios metros, algún salto pequeño y el mayor de 7 metros ya en la marmita final. Al principio hasta el 2º rápel se encuentra muy seco pero más adelante el agua comienza a aparecer, y nos transmite estar en sitio paradisíaco.
Famoso barranco del Infierno, llamado así por su cueva a mitad de barranco. Barranco completísimo con saltos, rápeles y toboganes en un lugar maravilloso como es el Congost de Collagats, rodeados de buitres nos adentraremos en un terreno acuático y sorprendente, su cueva con un rápel de 20 metros hace del descenso uno de los más espectaculares que se pueda hacer.
Si quieres disfrutar de saltos, toboganes y rápeles, este es tu barranco. Ideal ya que es muy completo y acuático.
Barranco es un descenso corto aunque estético por su rápel final de 42 m. Después seguiremos combinando con el Freser Inferior.
El gorgas, garganta o barranco de Nuria es famoso porque es un barranco divertido, técnico, deportivo y para los más atrevidos. Encontraremos saltos de 10m, toboganes de 16m y el tobogán de la muerte.
☀ BARRANCOS SECOS ☀
Barranco abierto, normalmente seco y con un rápel de 40m. Merece la pena combinarlo con la vía ferrata y así alargar la jornada.
Una excelente combinación de barranco y espeleología cerca del bonito aunque muy concurrido pueblo de Rupit.
Una excelente y clásica de las canales de Montserrat, la Canal del Joc de l'Oca, antiguamente equipada para su ascenso y ahora ya solo como descenso de barranco seco.